Las particularidades del B2B y el B2C en el ecommerce.

En ecommerce un B2B y un B2C tienen sus diferencias y sus particularidades. Poseen formas diferentes de comunicarse de acuerdo al contexto y a los objetivos comerciales y comunicacionales del cliente. Se debe conocer con antelación a qué público objetivo se dirigen y en base a ello actuar.

 

Las diferencias entre los tipos de empresas B2B y B2C son claras. Vamos a analizarlas.

 

B2B, business to business.

El término B2B se refiere a que la relación comercial es entre dos empresas.

Es un modelo de negocio ligado al comercio mayorista, a la prestación de servicios y al consumo de contenidos. Este modelo ofrece una gama de beneficios para las empresas, entre las cuales se destacan el Ahorro de tiempo, la Personalización y la Mayor facturación por cliente.

 

B2C, business to consumer. 

En este caso se hace referencia al proceso de transacción que se da entre una empresa y un consumidor final individual. Este tipo de modelo de negocios suele estar asociado con los marketplaces y los ecommerce.

Algunas empresas mundialmente conocidas por su modelo B2C – que se podría considerar como “tradicionales” u “offline” – establecieron su presencia en Internet para continuar con un posicionamiento competitivo, y mantener su nivel de ventas. Esto generó un fenómeno particular que benefició a consumidores y negocios, los cuales empezaban a introducirse en el B2C en ecommerce.

B2B y B2C en el mundo ecommerce vs. el Negocio tradicional.

Seguramente son aspectos conocidos por todos, sin embargo, no está demás listarlos. Las principales diferencias entre un negocio B2B o BC2 en el mundo del ecommerce con su establecimiento con modalidad tradicional, afectan a la TIENDA propiamente dicha, al PRODUCTO, a los INTERMEDIARIOS, el HORARIO y la GEOLOCALIZACIÓN.

Para saber más detalles podés leer nuestras publicaciones en el blog de Inusual. ¡Hasta la próxima entrega!

Más noticias

Ventajas del Marketing Outsourcing

Ventajas del Marketing Outsourcing

Marketing BTBLa mayoría de las empresas eligen esta forma de trabajo donde es primordial la funcionalidad de los expertos profesionales del marketing digital que trabajarán de manera externa. Un ejemplo de las tareas que más se requieren -y que más se subcontrataron-...

Data Mining, el poder del análisis de datos.

Data Mining, el poder del análisis de datos.

Con una estrategia open dataLa minería de datos se define como un proceso por medio del cual se puede encontrar información en conjuntos de grandes datos. Se buscarán definir patrones o tendencias que orienten  un comportamiento performateado en un contexto...