Instagram experimenta con los “likes” en las Stories

Los “likes” quieren colonizar también las Stories e Instagram experimenta ya con ellos

Las opciones de interacción con Instagram Stories no son parcas precisamente. El usuario puede responder a las historias con emojis que son enviados después al autor vía DM y tiene además la posibilidad de escribir respuestas directas que recalan también en último término en la bandeja de entrada de quienes las han publicado. Existe además la opción de interactuar con las Stories compartiéndolas o reenviándoselas a otros usuarios.

Sin embargo, parece que Instagram desea pertrechar a sus historias de más opciones de interacción y estaría experimentando con la adición de «likes» a este formato.

Así lo sugiere el investigador Alessandro Paluzzi, que aporta en Twitter varias evidencias que demuestran que Instagram estaría efectivamente llevando a cabo una serie de tests para probar con los «likes» en las Stories (una opción más rápida de interacción que no inundaría además con múltiples reacciones la bandeja de entrada del usuario).

El botón de los «like» estaría emplazado (al menos en la primera fase de experimentación) junto al campo destinado al campo de «Enviar mensaje» en la parte inferior de la pantalla.

Esto significaría que la opción para reenviar Stories (que aparece bajo el icono de un avión de papel) se movería al panel de funciones y estaría, por ende, menos visible.

No es la primera en todo caso que Instagram experimenta con los «likes» en las historias. De hecho, Paluzzi ya reveló un pantallazo de un experimento similar en noviembre del año pasado.

Sin embargo, a diferencia de aquel test de hace un año, el nuevo experimento contempla única y exclusivamente la introducción de «likes» y no de múltiples reacciones. Y es que incluir varias reacciones ocuparía probablemente demasiado espacio en la pantalla.

Instagram lleva restringiendo los «likes» en las publicaciones del «feed» desde 2019

Cabe preguntarse en todo caso qué valor real aportarían los «likes» a las historias, máxime cuando Instagram inició en 2019 un experimento para eliminar el número de «me gusta» en la publicaciones del «feed» y hace solo meses introdujo la posibilidad de los usuarios decidieran libremente si querían o no mostrar los “likes” en sus posts.

Aquel cambio vino motivado por el deseo de Instagram de reducir la presión que sufren muchos de sus usuarios por los «likes» acumulados por sus publicaciones, lo cual termina degenerando también en una competencia absolutamente atroz entre quienes se desenvuelven en la red social.

En las Stories el número de «likes» acumulados no sería, de todos modos, público, pero sorprende, no obstante, que Instagram limite los «me gusta» en algunos formatos y los incorpore a otros.

Los «likes» ayudarían en todo caso a mejorar el ranking utilizado por Instagram para ordenar las historias, dando quizás mayor prioridad a aquellas que acumulan más «me gusta».

Más noticias

Ventajas del Marketing Outsourcing

Ventajas del Marketing Outsourcing

Marketing BTBLa mayoría de las empresas eligen esta forma de trabajo donde es primordial la funcionalidad de los expertos profesionales del marketing digital que trabajarán de manera externa. Un ejemplo de las tareas que más se requieren -y que más se subcontrataron-...

Data Mining, el poder del análisis de datos.

Data Mining, el poder del análisis de datos.

Con una estrategia open dataLa minería de datos se define como un proceso por medio del cual se puede encontrar información en conjuntos de grandes datos. Se buscarán definir patrones o tendencias que orienten  un comportamiento performateado en un contexto...

Las particularidades del B2B y el B2C en el ecommerce.

Las particularidades del B2B y el B2C en el ecommerce.

En ecommerce un B2B y un B2C tienen sus diferencias y sus particularidades. Poseen formas diferentes de comunicarse de acuerdo al contexto y a los objetivos comerciales y comunicacionales del cliente. Se debe conocer con antelación a qué público objetivo se dirigen y...