Una software factory puede ser muy útil para tu empresa. ¿Por qué?

El avance de las tecnologías en desarrolladores de software para realizar proyectos a nivel empresarial implica conocer los beneficios del software factory como una herramienta primordial. Para ello brindaremos una serie de definiciones sobre el término software factory y cómo puede adaptarse a tu empresa como un servicio.

Definición de una software factory.

La misma se define como un servicio de desarrollo de sistemas, aplicaciones, páginas web o cualquier tipo de software. Su traducción del inglés es fábrica de software y una de sus principales ventajas se fundamenta en permitir contar con un equipo con gran experiencia en los aspectos necesarios para desarrollar software, el cual se acompaña a la empresa de acuerdo a sus objetivos. 

¿Cuáles son las ventajas de contratar una software factory?

Existen algunas opciones que compiten a la par al momento de contratar una software factory. Algunas opciones pueden ser:

-Full stack, un programador que se encargue de todo el trabajo.

-Un equipo integral que trabaje en la planta contratada de la empresa.

Software factory2

 Analicemos las ventajas y desventajas de estas opciones.

-Un programador full stack que haga todo el trabajo.

Esta puede ser una opción en la que eventualmente se estará ahorrando un poco de dinero si es que el trabajo es sencillo, sin embargo, esto puede comprometer la calidad de los proyectos de la empresa.

 Los excelentes resultados de una empresa en ocasiones requieren que sus proyectos estén liderados por más de un programador, los conocimientos de este van desde aspectos técnicos, análisis de problemas, lógica y matemáticas, con el objetivo de poder armar códigos de calidad. Por otra parte, también existe la parte creativa en la programación, ello se basa en habilidades como administración de tareas, seguridad, gestión de bases de datos, testing, entre otras.

Tales habilidades probablemente no estén todas en una misma persona. Un equipo de expertos optimizará los resultados del proyecto de la empresa, con actividades definidas para cada puesto. 

-Emplear a un equipo completo que trabaje como empleados de tu empresa.

Posiblemente esta sea una opción mucho más factible. Una de las principales desventajas se centra en los altos costos de mantener un departamento IT y desarrollo internamente. Será necesario encontrar personas capacitadas y con experiencia, será una inversión a mediano plazo.

Conclusión

En nuestro recorrido acerca de las ventajas y desventajas podemos ver con claridad cuál es la mejor opción: la de contratar una software factory con un equipo con experiencia en gestión y desarrollo de proyectos. Entonces, podemos confirmar que contratar (Outsourcing) una software factory significará ahorro en costos y en tiempo.

 En Inusual te ofrecemos un servicio que combina el Software Factory con la Inteligencia de negocios y el Marketing digital. Nos dedicamos a construir tu presencia digital. Podés consultarnos por soluciones personalizadas con resultados medibles a clientes B2B.

 

Más noticias

Ventajas del Marketing Outsourcing

Ventajas del Marketing Outsourcing

Marketing BTBLa mayoría de las empresas eligen esta forma de trabajo donde es primordial la funcionalidad de los expertos profesionales del marketing digital que trabajarán de manera externa. Un ejemplo de las tareas que más se requieren -y que más se subcontrataron-...

Data Mining, el poder del análisis de datos.

Data Mining, el poder del análisis de datos.

Con una estrategia open dataLa minería de datos se define como un proceso por medio del cual se puede encontrar información en conjuntos de grandes datos. Se buscarán definir patrones o tendencias que orienten  un comportamiento performateado en un contexto...

Las particularidades del B2B y el B2C en el ecommerce.

Las particularidades del B2B y el B2C en el ecommerce.

En ecommerce un B2B y un B2C tienen sus diferencias y sus particularidades. Poseen formas diferentes de comunicarse de acuerdo al contexto y a los objetivos comerciales y comunicacionales del cliente. Se debe conocer con antelación a qué público objetivo se dirigen y...